La lactancia materna es una práctica que ha ido pasando de generación en generación y es concebida en la mujer como parte natural e instintiva.
Para lograr una lactancia materna exitosa, es parte fundamental la orientación que la madre tenga al respecto de la misma, la cual debe ser brindada por los profesionales de la salud y por instituciones que promueven y apoyan el bienestar de la mujer y la niñez, pero también es importante el apoyo de la pareja y la familia, estas condiciones de éxito, deben crearse y contribuyen al logro de un embarazo saludable y a término en compañía de quien ella escogió para compartir esta experiencia: su esposo o compañero de vida y su familia.
¿Cual es el rol del hombre como pareja y padre de familia?
- Acompañamiento a la mujer desde el embarazo: incentivarla y acompañarla a sus controles.
- Protector y promotor del bienestar de la madre y el bebé: asegurando suficiente alimento y descanso a la mujer.
- Informarse sobre aspectos básicos de la lactancia materna para poder apoyarla.
- El apoyo del hombre será fundamental para dar seguridad en la capacidad de amamantar.
- Participar en la atención del bebé en algunas horas nocturnas
- Compartir el cariño de su pareja con el bebé
- Participar cuando sea posible en el momento del amamantamiento: el contacto físico y cariño, son factores importantes en la estimulación del vínculo afectivo entre la madre, el hijo/a y el padre.
- Ser paciente y comprensivo, ya que las necesidades del recién nacido son prioritarias.
- Mantener las caricias habituales y saber cuándo reanudar las relaciones sexuales con la pareja.
- Apoyar en la realización de tareas del hogar.
- En caso de que tengan otros(as) hijos(as) procure ocuparse de ellos(as) y atenderlos(as).
¿Cual es el rol de la familia?
La familia puede organizarse y apoyar exitosamente la lactancia, asegurándose de que la madre reciba:
- Una adecuada alimentación
- Un adecuado descanso mientras amamanta
- Distribución de las tareas del hogar
- Apoyo emocional