“Ser un actor activo de la crianza de mis hijos es más que proveer, es entregar tiempo, disfrutar todas las etapas de sus vidas, crear lazos de cariño y forjar su carácter”. Jorge Alexander Aguilar, Papá Lactante
Por Geraldine García, coordinadora de Mercadeo y Publicidad de CALMA.
Mucho se habla del nacimiento del bebé como punto de partida de una nueva oportunidad para construir un mejor entorno, un ser humano digno a través de garantizar sus derechos y mil cosas más, dependiendo de la latitud donde nos encontremos, pero muchas veces se obvia un hecho importante de la llegada del bebé y es el nacimiento de un papá.
Llegó con los ojos abiertos como un pequeño, asombrado ante la nueva vida, en medio de una gran conmoción, agotado por el cansancio y la incertidumbre, sin saber hacerlo bien, tomó en sus brazos a la razón de su llegada a este mundo, su primera hija.
Un papá de los que cambia pañales, limpia y cuenta cuentos, hace tareas, baila y llora también, un papá que da el pecho si bien no literalmente a través del acto de amamantar, lo ofrece para consolar, un papá que acompaña como roca fuerte en el proceso de lactancia materna, que alienta y hecha porras, un papá todo terreno y 24/7.
A veces se cuestiona el rol del padre en la lactancia materna y para muchos esta práctica crea una barrera, dado que es la madre quien se encarga de la alimentación, sin embargo es imperativo recalcar cuán importante, para que la alimentación al seno sea exitosa, es contar con un papá empoderado, informado y porque no decirlo, un papá 4x4, el primer entorno del bebé es su hogar y el primer grupo de apoyo de la madre es su pareja. “Ver a mi esposa amamantar ha sido reconfortante porque he sido parte de este proceso y veo a mis hijos crecer con salud, no niego han habido días agotadores, pero me reconforta estar convencido de todos los beneficios de la lactancia materna para ellos”, dice Alex, quien se convirtió en padre a los 22 años de edad.
Participar de la crianza de los hijos va más allá del hecho de quien alimenta, el padre puede hacerse responsable del cuido de hijos mayores si los hubiera, de las labores domésticas, entre otras, puede ser el responsable del baño del bebé, de cambiar pañales, dormir y cargar, todo ello no solo permitirá que la madre se sienta apoyada, considerada y valorada sino que construirá lazos de afecto e identificación con su bebé.
“Es necesario que los papás tomemos nuestro rol en el proceso de garantizar la mejor alimentación para nuestras hijas e hijos, es necesario que investiguemos sobre el tema, que nos preparemos con antelación para este proceso, y principalmente no darnos por vencidos, siempre es bueno tener apoyo de quienes ya lo vivieron y de expertos en el tema como CALMA, ya que el éxito de la lactancia materna es responsabilidad de todos. Si el objetivo es dar los mejor a nuestros hijos, se debe hacer el mayor esfuerzo, porque, sin temor a equivocarme, todo esfuerzo será recompensado”, concluye Alex.
Cada vez son más los hombres que disfrutan de su rol de padres, en toda la extensión de la palabra y cada vez son más padres que merecen nuestro reconocimiento y felicitación en este Día del Padre, por su rol activo en la crianza de sus hijos y por ser además, padres lactantes.