IMPULSEMOS LA LACTANCIA MATERNA, APOYANDO Y EDUCANDO

Antecedentes

En 1992, los altos cargos de la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF instituyeron la primera Semana Mundial de la Lactancia Materna, coincidiendo con el segundo aniversario de la Declaración de Inoccenti, celebrada en Florencia, Italia para promover la cultura del amamantamiento. Se trata de una campaña mundial coordinada por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA) cuya primera edición sumo a 70 países que reconocieron la importancia de la lactancia materna y muchos transformaron sus hospitales en “Amigos de los niños”. Actualmente, la celebración reúne a más de 180 países en el mundo siendo el movimiento más extendido en defensa de la lactancia materna.

Nuestro país se ha unido a la conmemoración mundial
desde hace 30 años realizando actividades de incidencia, formación y movilización social y, en el año 2012 con la aprobación por Decreto Legislativo No. 74, de la Semana Nacional de Lactancia Materna, la tercera semana de agosto, iniciativa que fue promovida por CALMA. En los últimos años ha habido un liderazgo notable desde el Despacho de la Primera Dama de la República, quien dado su compromiso con la Primera Infancia ha retomado este tema de forma exitosa.

En el en el marco del lema 2022 “Impulsemos la lactancia materna, ¡apoyando y educando!, hace un llamado a fortalecer la capacidad de los actores encargados de proteger, promover y apoyar la lactancia materna en los diferentes ámbitos de la sociedad.

Campaña SNLM2022

Cada año, CALMA realiza acciones de sensibilización y comunicación en el mes de la lactancia materna, a fin de incentivar la conciencia a favor de dicha práctica. En el año 2022 lanza “Entre lazos maternos”, una campaña dirigida a madres y familia, personal de salud, estudiantes universitarios y población en general.

La representación gráfica de la campaña retoma el cordón umbilical interconectando al bebé con su madre. 
El amamamiento crea vínculos emocionales entre la madre y el bebé, generando un apego desde los primeros minutos de vida y se convierte en un factor que influye en el desarrollo social, intelectual y físico del bebé, en el cual intervienen la familia y el entorno.

Durante el mes de agosto queremos motivar a la población salvadoreña a proteger la lactancia materna formando una cadena cálida en torno a la mujer lactante, a través de diferentes estrategias, entre ellas, campañas digitales en redes sociales, mupis en vía pública, pronunciamientos, conferencias de prensa y otras acciones de formación.

Actividades por la semana de lactancia materna

24/08/2018
Lactancia materna y mujer que trabaja fuera de casa

Muchas madres introducen otros líquidos precozmente o suspenden la lactancia porque tienen que regresar al trabajo. Esto es algo que muchos de nosotros hemos tenido que enfrentar y resolver en nuestras propias vidas de manera directa o indirecta. Así que este es un tópico muy importante para todos nosotros, mujeres y hombres. CONSEJOS PARA LAS […]

Leer más
27/07/2018
En defensa de la lactancia materna

Ante las presiones de diversos sectores para desestimular la práctica de la lactancia materna a nivel mundial, como Directora Ejecutiva del Centro de Apoyo de Lactancia Materna CALMA* y Embajadora de la Nutrición, deseo manifestar la necesidad de continuar fortaleciendo en nuestro país los avances obtenidos en los últimos años, en donde El Salvador ha […]

Leer más
05/03/2010
Mitos que dificultan la Lactancia

En nuestras comunidades existen muchas creencias populares que por lo general confunden a las madres e incluso pueden ser la causa de que muchas madres abandonen la lactancia después de unos pocos días. Sin embargo para lograr una buena lactancia únicamente basta conocer la técnica adecuada de alimentación al pecho, tener paciencia y no abandonar […]

Leer más
TAMBIEN PUEDE CONSULTAR
  • Ley de Lactancia

    La Ley tiene por objeto establecer las
    medidas necesarias para promover, proteger y mantener la Lactancia. 

    Semana de Lactancia Materna

    Ya tenemos el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna “Impulsemos la Lactancia Materna, apoyando y educando”.

    Investigaciones y Artículos

    Encuentre artículos y consejos muy prácticos que le servirán de una guía y orientación para que usted pueda hacer una excelente labor amamantando.
  • Bancos de Leche Humana

    Los Bancos de Leche Humana (BLH) son respeonsables de la recolección, procesamiento control de calidad y distribución de leche humana pasteurizada. 

    Consejería 
    Personalizada

    un servicio de apoyo profesional que se le brinda a la mujer que decide amamantar a su hija o hijo

    Proyectos 
    en ejecución

    Movilización de la Sociedad Civil para la Erradicación de la Malnutrición con un Abordaje Integral, Intersectorial y de Género
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram