La Semana Mundial
de Lactancia Materna se celebra del 1 al 7 de agosto, desde 1992 en más de 175
países alrededor del mundo y es actualmente el movimiento social más extendido
en defensa de la lactancia materna. En Europa y España se celebra a principios
de octubre.
En El Salvador,
desde el año 2012 se designó por Decreto Legislativo la tercera semana de
agosto como “Semana Nacional de Lactancia Materna”, iniciativa promovida por
CALMA.
Desde entonces,
cada año se busca sumar más sectores a esta conmemoración y muchos de los
logros en este tema el país se basa en el trabajo intersectorial. La Semana
Nacional de Lactancia Materna busca unificar esfuerzos y realizar acciones de
promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, al ser esta un derecho
fundamental de la niñez, de acuerdo a marcos normativos Internacionales y
Nacionales, como la Convención de los Derechos del Niño, la Ley de Protección
Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA) y la Ley de Promoción, Protección
y Apoyo a la Lactancia Materna de nuestro país, aprobada en el año 2013, que
nos instan a tomar las disposiciones y medidas necesarias para hacer cumplir
este derecho.
Este 2021, la SMLM
se centró en cómo la lactancia materna contribuye a la supervivencia, la salud
y el bienestar de todos, y en el imperativo de proteger la lactancia materna en
todo el mundo. El tema está alineado con el área temática 2 de la campaña WBW-SDG 2030, que destaca los vínculos entre la lactancia materna y la
supervivencia, la salud y el bienestar de las mujeres, los niños y las
naciones.
La lactancia
materna debe considerarse un problema de salud pública que requiere inversión a
todos los niveles. El concepto de 'reconstruir mejor' después de la
pandemia de COVID 19 brinda la oportunidad de crear una red de apoyo que
incluya sistemas de salud, lugares de trabajo y comunidades en todos los
niveles de la sociedad. Esto ayudará a crear un entorno propicio para la
lactancia materna y proteger contra la influencia de la industria.
Muy pronto
estaremos compartiendo más información sobre las actividades que organizaremos
en nuestro país y los recursos que pondremos a disposición.