FACILITAR LA LACTANCIA MATERNA

Marcando la diferencia para madres y padres que trabajan

Desde 1992, la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA) coordina la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una campaña que pone en agenda el tema y visibiliza las contribuciones de esta práctica natural de alimentación. A pesar de ello, las limitaciones en el lugar de trabajo siguen siendo la razón más común para que las mujeres nunca amamanten o dejen de hacerlo antes de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.

El llamado de este año es mejorar el entorno de la lactancia para las mujeres, tanto dentro como fuera del lugar de trabajo y tomando en cuenta el rol del padre. Así también, poner énfasis a las mujeres que laboran en la economía informal, ya que son particularmente vulnerables y los derechos de maternidad siguen siendo inaccesibles para muchas de ellas.

El Salvador se ha unido a la Semana Mundial de Lactancia Materna desde hace 31 años realizando actividades de incidencia, formación y movilización social. En el 2012 se aprueba por Decreto Legislativo No. 74, que la Semana Nacional de Lactancia Materna se celebre cada tercera semana de agosto. Dicha iniciativa fue promovida por CALMA como parte de sus estatutos de promover el amamantamiento y prácticas nutricionales adecuadas.

La Semana de la Lactancia Materna 2023 se centra hoy en el empleo/trabajo, tomando en cuenta las lecciones aprendidas que dejó el COVID-19, haciéndonos una invitación a actualizar las políticas de protección social de padres y madres, considerando la situación actual. Además del compromiso de gobiernos, sistemas de salud, empleadores y comunidades, también es importante mantener entornos favorables a la lactancia materna y empoderar a las familias en el ejercicio de sus derechos.

Campaña2023

No amamantar tiene enormes implicaciones a nivel individual, familiar y social. Las mujeres a lo largo de la historia, han tenido que asumir las responsabilidades del cuidado de sus hijas e hijos y además tener un empleo remunerado.

En muchas comunidades, las mujeres se las arreglan compartiendo sus tareas, apoyándose mutuamente, a veces con el apoyo de otros miembros de la familia, como las abuelas. Pero, hoy en día, los hombres están asumiendo una responsabilidad más activa, por lo que ambos progenitores necesitan apoyo.

Los estudios demuestran que el apoyo emocional y práctico que brindan los padres a las madres, como la ejecución de las tareas domésticas y el cuidado de los las hijas e hijos mayores, contribuyen al éxito de la lactancia.
 
La campaña “Construyendo lazos fuertes en familia” busca evidenciar que el cuidado de un recién nacido y, sobre todo, para tener una etapa de lactancia materna exitosa, debe haber una responsabilidad compartida por los padres y madres, y esta se fortalece cuando la familia se involucra.

Se mostrarán además los efectos de las licencias, el apoyo en el lugar de trabajo y las normas sobre lactancia materna post COVID-19, siendo este un énfasis de la #SMLM2023 centrada en la LM y el trabajo, siendo la razón más común para que las mujeres nunca amamanten o dejen de hacerlo.

La campaña se construye bajo el mismo concepto de la campaña 2022 “Entre lazos maternos”, en la cual se destacaba el vínculo emocional entre la madre y el bebé a través de la lactancia materna.

Actividades por la semana de lactancia materna

08/09/2023
Equipo de CALMA es juramentado como “consejeros de lactancia materna”

Un equipo de CALMA fue juramentado el pasado martes 29 de agosto, por el Despacho de la Primera Dama y el Ministerio de Salud, junto a un grupo de Asesores y Consejeros de Lactancia Materna, que se suman al apoyo a las mujeres y familias en el proceso de lactancia materna. El acto fue presidido […]

Leer más
01/09/2023
Capacitación sobre importancia de la lactancia materna y sus contribuciones en Lourdes, Colón

Realizamos una capacitación con madres que asisten al Círculo de Familia de Lourdes, Colon, con el tema “Importancia de la lactancia materna y sus contribuciones”. La actividad se realizó en el marco del mes de la lactancia por lo que también se abordó el tema de este año enfocado al apoyo y protección de los […]

Leer más
01/09/2023
En "Bendición de Dios" clausura el programa “Qué chiche es dar chiche”

CALMA realizó la clausura de un nuevo grupo de cerca de 25 participantes del programa comunitario de educación en lactancia “Qué chiche es dar chiche”, en la colonia Bendición de Dios, del municipio de Ahuachapán. La actividad fue realizada en medio del colorido y entusiasmo de las personas participantes quienes recibieron un total de 7 […]

Leer más
22/08/2023
Jornada sobre importancia de la lactancia materna y sus contribuciones

Contribuciones de la alimentación al seno materno para la madre y el bebé, que trascienden a la familia, al medio ambiente, al Estado, entre otros, fue el objetivo de una jornada educativa organizada por la empresa UNICOMER en el marco de la Semana Nacional de Lactancia Materna. En dicha actividad se hizo énfasis en que […]

Leer más
22/08/2023
Nueva alianza en apoyo al programa “Qué chiche es dar chiche”

El Club Rotaract San Salvador entregó un donativo consistente en artículos de primera necesidad al programa de educación en lactancia “Qué chiche es dar chiche”, insumos que servirán a 28 familias que viven en condición de vulnerabilidad en las zonas rurales del municipio de Ahuachapán. La entrega fue realizada por la Presidenta del Club Rotaract […]

Leer más
22/08/2023
Jornada de lactancia materna en Usulután

CALMA acompaño a la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Gerardo Barrios, campus Usulután al desarrollo de una actividad de formación con un grupo de estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería, para conmemorar la Semana Nacional de la Lactancia Materna. “El rol de enfermería en la promoción, protección y apoyo […]

Leer más
22/08/2023
Feria de lactancia en San Miguel

El Hospital Nacional de San Miguel llevó a cabo su tradicional feria de lactancia materna como parte de las diferentes actividades que organizan para conmemorar la Semana Nacional de la Lactancia Materna, cuyo lema de este año fue “Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan”. En este evento […]

Leer más
24/08/2018
Lactancia materna y mujer que trabaja fuera de casa

Muchas madres introducen otros líquidos precozmente o suspenden la lactancia porque tienen que regresar al trabajo. Esto es algo que muchos de nosotros hemos tenido que enfrentar y resolver en nuestras propias vidas de manera directa o indirecta. Así que este es un tópico muy importante para todos nosotros, mujeres y hombres. CONSEJOS PARA LAS […]

Leer más
27/07/2018
En defensa de la lactancia materna

Ante las presiones de diversos sectores para desestimular la práctica de la lactancia materna a nivel mundial, como Directora Ejecutiva del Centro de Apoyo de Lactancia Materna CALMA* y Embajadora de la Nutrición, deseo manifestar la necesidad de continuar fortaleciendo en nuestro país los avances obtenidos en los últimos años, en donde El Salvador ha […]

Leer más
05/03/2010
Mitos que dificultan la Lactancia

En nuestras comunidades existen muchas creencias populares que por lo general confunden a las madres e incluso pueden ser la causa de que muchas madres abandonen la lactancia después de unos pocos días. Sin embargo para lograr una buena lactancia únicamente basta conocer la técnica adecuada de alimentación al pecho, tener paciencia y no abandonar […]

Leer más
TAMBIEN PUEDE CONSULTAR
  • Ley de Lactancia

    La Ley tiene por objeto establecer las
    medidas necesarias para promover, proteger y mantener la Lactancia. 

    Semana de Lactancia Materna

    Ya tenemos el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna “Impulsemos la Lactancia Materna, apoyando y educando”.

    Investigaciones y Artículos

    Encuentre artículos y consejos muy prácticos que le servirán de una guía y orientación para que usted pueda hacer una excelente labor amamantando.
  • Bancos de Leche Humana

    Los Bancos de Leche Humana (BLH) son respeonsables de la recolección, procesamiento control de calidad y distribución de leche humana pasteurizada. 

    Consejería 
    Personalizada

    un servicio de apoyo profesional que se le brinda a la mujer que decide amamantar a su hija o hijo

    Proyectos 
    en ejecución

    Movilización de la Sociedad Civil para la Erradicación de la Malnutrición con un Abordaje Integral, Intersectorial y de Género
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram