Amamantar a un bebé prematuro

Por: Kenny de López
Publicado; 24/08/2018

Amamantar a un bebé prematuro

Compartir noticia

Por Licda. Geraldine García

Para la mayoría de las madres, la lactancia materna es algo que esperamos que suceda como resultado natural del parto. Cuando un bebé llega antes de tiempo, de repente se ve inmersa en una situación inesperada. Puede que tu bebé haya sido llevado a la Unidad de Neonatos y conectado a tubos de respiración, vías intravenosas y monitores. Puede que no pueda cogerlo en brazos ni, incluso, tocarlo. La atención inmediata del bebé parece eclipsar todas las demás preocupaciones y pensamientos que podrías haber tenido. Por lo que es normal que te preguntes si realmente puedes amamantar a tu bebé prematuro. La respuesta es: sí que puedes.

La lactancia materna puede ser un desafío si tu bebé es muy pequeño o tiene otros problemas de salud, pero con perseverancia, información y ayuda, tú y tu bebé pronto aprenderan todas las habilidades que necesitas.

Es muy probable que los padres experimenten sentimientos de “duelo”, culpa, rechazo y/o preocupación.

¿Es bueno amamantar a un bebé prematuro?

La Lactancia materna es el alimento más completo, La leche materna es el mejor alimento para el bebé porque... Contiene todos los nutrientes que necesita en las proporciones exactas.
Es fácil de digerir por el intestino inmaduro del recién nacido.
Refuerza el sistema inmunológico y protege contra numerosas enfermedades y alergias.
La leche de la propia madre es la alimentación preferida para el prematuro por su composición única, la mayor biodisponibilidad de sus componentes, sus propiedades inmunológicas y la presencia de enzimas, hormonas y factores de crecimiento.

Hay muchas buenas razones para amamantar a tu bebé prematuro:

  • La leche materna es el alimento normal y natural para cualquier bebé humano. El amamantar a cualquier bebé tiene muchas ventajas tanto para el bebé como para la madre.
  • La leche materna de las madres que dan a luz prematuramente se adapta perfectamente a las necesidades especiales del bebé prematuro. Se cree que cuanto más prematuro sea el bebé más se beneficia de la leche materna.
  • El calostro y la leche materna contienen glóbulos blancos, anticuerpos y otras propiedades inmunes valiosas que pueden ayudar a un bebé prematuro a resistir infecciones Por tanto, la leche materna ayuda a promover la buena salud de una manera que las leches artificiales no pueden igualar.
  • El amamantar es algo que solo tú puedes hacer y te permite tomar un papel más activo en el cuidado de tu bebé. No siempre es un camino fácil de recorrer, pero debes tener confianza en tu capacidad y pensar que muchas otras madres han tenido éxito.
  • Para un bebé prematuro, la leche materna contiene unas sustancias llamadas enzimas que son especialmente importantes para evitar daños al sistema digestivo inmaduro del bebé.
  • La leche materna también contiene agentes anti-inflamatorios que ayudan a proteger los frágiles tejidos del intestino del bebé prematuro de la inflamación y el dolor. Esto reduce las posibilidades de crecimiento bacteriano perjudicial. Estos agentes se creen que ayudan defender al bebé frente a la enterocolitis necrosante (ECN) que una condición grave de los intestinos.
  • La leche de la madre de un bebé prematuro contiene más grasas (o lípidos) que la de la madre de un bebé nacido a término. La razón es porque los bebés nacidos a término reciben esos lípidos a través de la placenta. Muchos investigadores creen que estas grasas pueden mejorar el desarrollo del ojo y el neurológico de los recién nacidos prematuros.
  • La lactancia materna o la alimentación con leche materna también te ahorrará el gasto continuo de la compra de leches artificiales para tu bebé.

¿Cómo se siente una madre de un prematuro recién nacido?

Al principio puede que pienses que todo es un poco irreal. De repente, tu vida parece fuera de control. Todos los planes para tu embarazo, el parto y tu bebé recién nacido se han evaporado.

También te puede parecer extraño que te hayan puesto en una habitación con otra mujer o mujeres que tienen a sus bebés. Algunas madres experimentan sentimientos de shock, decepción, culpa, tristeza o rabia.

En lugar de abrazar y amamantar a tu bebé recién nacido, es posible que tengas que esperar horas o, incluso, días para verlo. Puede que estés extremadamente preocupada por su supervivencia. También puede que te estés recuperando de una cirugía o los resultados de una experiencia de parto estresante. Tal vez no tienes idea de dónde está la Unidad de Neonatos o quién está a cargo de tu bebé.

Las madres a menudo son dadas de alta antes de que su bebé esté listo para volver a casa con ellas. Esto puede ser un momento muy estresante, especialmente si el hospital no está cerca de tu casa y si tienes otros hijos.

¿Cómo se siente un padre de un prematuro recién nacido?

Muy a menudo otras personas se olvidan del padre ya que tienden a concentrar su atención en la madre y el bebé, pero nadie se molesta en preguntar cómo se siente el padre. Es importante que la familia y amigos se acuerden de que es posible que el padre también esté experimentando los mismos sentimientos que la madre.

La importancia del contacto piel con piel (método canguro)
Un bebé atendido de esta manera mantiene la temperatura de su cuerpo, conserva la energía (debido a que estos bebés lloran menos y duermen más) y, con frecuencia, comienzan la lactancia mucho antes de un bebé atendido de la manera tradicional. Estos bebés también tienden a estar más tranquilos en casa.

¿Cuándo debo empezar a extraer mi leche?

Si tu bebé ha nacido después de las 34 semanas es posible que puedas poner a tu bebé al pecho directamente, a veces poco después del parto. Si tu bebé ha nacido antes de las 34 semanas de gestación o si tu bebé está enfermo y no puede amamantar directamente debes intentar extraer tu leche lo más pronto posible después del parto (idealmente, durante las 6 primeras horas).

Debes extraer tu leche tan a menudo como mamaría tu bebé, es decir, cada 2 o 3 horas durante el día hasta que tus pechos se sientan “vacíos”. Al principio no es necesario que extraigas tu leche durante la noche, aunque si deseas hacerlo puedes porque esto ayudará a mantener una buena producción de leche. Sin embargo, cuando tu bebé empieza a amamantar durante el día se recomienda extraer la leche una o dos veces por la noche (pero no te preocupes si te sientes demasiado cansada para hacerlo, es importante que descanses). También es bueno las extracciones nocturnas si notas que tu producción de leche disminuye.

¿Cuánta leche debo producir?

Casi todas las madres de bebés prematuros se preocupan por si son capaces de producir una cantidad “normal” de leche. Hay muchas cosas que afectan la cantidad de la leche materna que producen, sobre todo en los primeros días después del parto.

La madre de un bebé lactante a término produce solo alrededor de 30 mls de leche durante las primeras 24 horas después del nacimiento pero por el tercer o cuarto día produce varias veces esa cantidad. Las madres de bebés prematuros con frecuencia tardan un poco más tiempo para ir de unas pocas gotas a 30 mls o más en una sesión de extracción de leche. Esto se conoce como “retraso en la aparición de la lactancia” y se relaciona más con complicaciones del embarazo, tales como reposo en cama, medicamentos para la tensión arterial alta y el parto por cesárea que el parto prematuro en sí. Un inicio más lento de la producción de leche no significa necesariamente que una madre no vaya a producir suficiente leche para su bebé. Lo único es que puede llevarle unos días más hasta ponerse al día con las madres que han tenido partos sin complicaciones.

¿Cómo puedo aumentar la cantidad de leche que produzco?

Se ha demostrado que algunas cosas aumentan la producción de leche. En primer lugar intenta pasar tanto tiempo con tu bebé como te sea posible durante los primeros días, sobre todo si es donde te encuentras más relajada.Cuando estés con tu bebé solicita una silla cómoda y utilizar el extractor de leche junto a la cama de tu bebé donde puedes ver y tocar a tu bebé. Cuando no estés con tu bebé puede ayudar si extraes tu leche mientras miras una foto de tu bebé. Si la condición de tu bebé lo permite, pide que te dejen llevar a cabo la práctica del método canguro o el cuidado piel con piel.

Factores de riesgos evitables

Fumar, el consumo de alcohol o drogas y sobrepeso, desnutrición o delgadez son los principales riesgos evitables del parto pre terminó.
Deficiencia de hierro (anemia)
Infección Bucal es recomendable acudir al dentista si sospechamos alguna infección dental ya que, aunque infrecuente, puede, vía sanguínea, ser causa de parto prematuro de origen infeccioso.
Infección de vías urinarias
Es fundamental iniciar lo antes posible los controles prenatales

Otros factores
Abortos, historial de otros partos preterminos
Dejar de fumar, controlar su peso, corregir la anemia o tomar alimentos ricos en omega 3, son algunas recomendaciones de cuidado prenatal para evitar que el niño nazca antes de tiempo “Es saludable llevar una dieta baja en grasas y rica en ácidos grasos omega 3 así como el consumo de frutas y verduras. Y, si existe algún déficit nutricional, se puede optar por suplementos para corregirlos”. Otra infección que debe descartarse es la de orina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

TAMBIEN PUEDE CONSULTAR
  • Ley de Lactancia

    La Ley tiene por objeto establecer las
    medidas necesarias para promover, proteger y mantener la Lactancia. 

    Semana de Lactancia Materna

    Ya tenemos el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna “Impulsemos la Lactancia Materna, apoyando y educando”.

    Investigaciones y Artículos

    Encuentre artículos y consejos muy prácticos que le servirán de una guía y orientación para que usted pueda hacer una excelente labor amamantando.
  • Bancos de Leche Humana

    Los Bancos de Leche Humana (BLH) son respeonsables de la recolección, procesamiento control de calidad y distribución de leche humana pasteurizada. 

    Consejería 
    Personalizada

    un servicio de apoyo profesional que se le brinda a la mujer que decide amamantar a su hija o hijo

    Proyectos 
    en ejecución

    Movilización de la Sociedad Civil para la Erradicación de la Malnutrición con un Abordaje Integral, Intersectorial y de Género
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram