En el informe se confirma lo manifestado por la OMS y UNICEF, quienes advierten sobre la comercialización nociva y desmedida de los sucedáneos de la leche materna. Dichos organismos internacionales alientan a las mujeres a seguir amamantando durante la pandemia de COVID-19, no obstante, se evidencia que la pandemia ha representado una oportunidad para las grandes compañías productoras, distribuidoras y comercializadoras de sucedáneos, las cuales han aprovechado la desinformación sobre los efectos de la pandemia en la salud pública y de los avances científicos entorno a la supremacía de la lactancia materna y sus beneficios en casos positivos al COVID-19 tanto en madre es como en bebés.
El interés de CALMA con este monitoreo rápido es conocer el nivel de cumplimiento del Código en El Salvador, divulgar los resultados y continuar con el desarrollo de acciones educativas dirigidas a diferentes segmentos de la población, para fomentar la importancia del conocimiento y cumplimiento del mismo en miras de salvaguardar el derecho de las madres y sus bebés a una alimentación adecuada a través de la práctica de la alimentación al seno materno.